Gestión y mejora de procesos

El curso en línea «Gestión y Mejora de Procesos» de Analekta es una formación autodirigida que enseña a optimizar procesos organizacionales para mejorar la efectividad y eficiencia, ideal para quienes buscan crecer profesionalmente o potenciar sus empresas. A través de recursos multimedia y un enfoque práctico, cubre desde la conceptualización de la gestión y el diseño de indicadores de desempeño hasta la creación de tableros de comando y la aplicación de estrategias de mejora continua como TWI, todo accesible desde un campus virtual flexible que permite aprender a tu ritmo desde cualquier lugar con internet.

$60.000

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Profesor

Imagen del ieec Roberto Sabuqui

Método de Estudio

En el método de estudio se alternan explicaciones en pistas de audio, videos, ejemplos que permiten recibir una verdadera formación multimedia de acuerdo a las tecnologías más avanzadas de hoy.

Puedes realizar este curso por tu cuenta, cuando quieras, desde cualquier lugar donde tengas acceso a internet.

Categoría:

Descripción

Reseña Corta

La gestión de costos y la mejora de procesos van de la mano, dentro un esquema de identificación de áreas de mejora de la organización que incluye el análisis de situación actual con causas a revisar y atacar. Este proceso de mejora incluye la propuesta de acciones de cambio, implementación de las mismas y su control y seguimiento con planes e indicadores.

Dirigido a

Este curso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales que quieran tener una respuesta específica hacia clientes y mercado desde el interior de su organización. A quienes les  interese estar preparados, mejor que otros, mejor que la competencia, para acceder a mercados y clientes con procesos robustos, estandarizados, de calidad, que aseguren buenas respuestas tanto para momentos de crisis como nuevas oportunidades de negocio, y para mantener el nivel de servicio al cliente.

Propósito

Transmitir una poderosa metodología de gestión y formar personas cuyo método de trabajo les permita estar mejor preparados que otros, tanto para crisis como para oportunidades.

Contenidos

Tema 1: Contexto Actual. Adaptación de mi realidad al cambio y la mejora continua. Modelo Kaizen.

Tema 2: Identificación de oportunidades de mejora en la organización. Metodología de tratamiento de pérdidas, oportunidades y resolución de problemas.

Tema 3: Implementación y control de las oportunidades. Propuestas de mejora y nuevos niveles.

Recursos

  • Lecciones con recursos multimediales en formato de imágenes, gráficos, recursos sonoros, audiovisuales y videotutoriales
  • Interacción en las lecciones para una navegación amigable y adaptable al ritmo de cada estudiante
  • Opciones para frenar, avanzar, repetir y navegar según la necesidad del participante
  • Enlaces a recursos adicionales en la web
  • Documentos adjuntos de interés

Facilidades

  • Campus virtual con posibilidades de:
    • Acceso a lecciones con contenidos y recursos
    • Navegación interactiva
  • Flexibilidad para avanzar en el aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento. Supera las restricciones de tiempos y lugares.
  • Evaluación con realimentación y posibilidad de acreditación

Modalidades de estudio

eLearning autodirigido con soporte del campus virtual

La ruta de aprendizaje se recorre sin acceso a foro ni comunicación con los profesores. Esta modalidad no incluye examen final ni certificado.  No tiene fecha de inicio ni duración predeterminada, el alumno tiene acceso libre a los contenidos durante un período limitado a partir de la fecha de inscripción.

Si deseas acceder a una demo para conocer nuestra plataforma virtual puedes solicitarla aquí.

Examen y Certificado

Una vez recorridos todos los contenidos podrás comprar de manera adicional el derecho de examen y recibir un certificado de aprobación.  Para realizar la compra por favor ingresa tu requerimiento en este formulario.

Indicaciones para formalizar la matrícula

Para registrarte al curso y formalizar la matrícula, por favor contáctanos escribiendo a admisiones@ieec.edu.ar

Información adicional

Mediador

Formato

E Learning Asistido, E Learning Autodirigido

Duración

16 HORAS A LO LARGO DE 2 SEMANAS

Lenguaje

Español

También te recomendamos…

  • El curso se enfoca en la utilización de indicadores para mejorar la gestión (efectividad y eficiencia) dentro de una organización, y tornarla objetiva.  Se aborda el complejo camino que debe recorrerse desde la identificación de los posibles indicadores a generar hasta la materialización de estos en un tablero de comando, a fin de que los seleccionados realmente ayuden al tomador de decisiones a tener impacto en su gestión.
  • El TWI provee un enfoque sistemático para conseguir y sostener el cambio y mejorar por medio de la capacitación las habilidades del personal, para que trabaje con una mentalidad de mejora continua, identifique oportunidades en el trabajo y genere ideas para sacar ventaja de esas oportunidades. A la vez muestra cómo poner estas ideas en práctica en forma inmediata. Crea sentido de pertenencia en la gente para mantener el trabajo estandarizado. Es un programa de gran simplicidad, aplicando el principio de aprender haciendo el trabajo y construye además multiplicadores para esparcir el entrenamiento.
  • El "Micromaster en Supply Chain y Logística" de Analekta es un programa en línea autodirigido compuesto por varios cursos que capacitan a los participantes en la planificación, implementación y control de procesos logísticos, ideal para profesionales y empresas de manufactura o servicios que buscan optimizar su cadena de suministro. Diseñado para aprender a tu ritmo desde cualquier lugar con internet, abarca herramientas fundamentales como pronósticos, programación maestra, gestión de inventarios, transporte y Lean Management, además de filosofías clave como la gestión de calidad y la teoría de las restricciones, todo bajo la guía de expertos como Alejandro Alonso, Walter Ortega e Ignacio Sánchez Chiappe, con un enfoque práctico para aplicar en operaciones reales y generar valor en la organización.